Corte Suprema - Rol 30245-2021
MINISTERIO PUBLICO C/ MIGUEL ANGEL MOLINA MONTERO.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad contra la sentencia que condenó al acusado por robo con fuerza en lugar habitado, al considerar legal el control de identidad realizado por la policía. Voto disidente considera ilegal el control de identidad.
Resumen
• Datos básicos del caso
El Séptimo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a Miguel Ángel Molina Montero por el delito de robo con fuerza en las cosas en dependencias de un lugar habitado. La defensa interpuso un recurso de nulidad contra esta sentencia.
• Antecedentes procesales relevantes
El recurso de nulidad se basa en la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal, alegando infracción de garantías constitucionales y tratados internacionales sobre derechos humanos. La defensa argumenta que el control de identidad fue ilegal y que las pruebas derivadas de él deben ser excluidas.
• Hechos establecidos
El tribunal de primera instancia estableció que el 14 de octubre de 2020, Miguel Ángel Molina Montero forzó la puerta de una casa en La Florida y sustrajo una caja de herramientas, siendo sorprendido por Carabineros a pocos metros del lugar.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La Corte debe determinar si el control de identidad realizado por Carabineros se ajustó a derecho, y si la evidencia obtenida a partir de ese control es admisible en el juicio.
• Argumentos de las partes
La defensa alega que no existían indicios para realizar el control de identidad, que la policía realizó diligencias de investigación autónomas sin autorización del Ministerio Público, y que se vulneraron los derechos del imputado al debido proceso y la libertad ambulatoria. Solicita la anulación del juicio y la exclusión de las pruebas obtenidas ilegalmente.
El Ministerio Público no se menciona explícitamente, pero se entiende que defiende la...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.