Corte Suprema - Rol 39750-2021
YOLANDA VALENZUELA BASTIAS C/ N.N.
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de nulidad contra sentencia del Juzgado de Garantía de Valparaíso por delito de usurpación, al no escriturarse la sentencia dentro de plazo legal, vulnerando el debido proceso y el derecho a defensa. Se ordena nuevo juicio oral.
Resumen
• Datos básicos del caso
El Juzgado de Garantía de Valparaíso condenó a Alejandro Segundo Iribarren Mitchell a una multa de 6 UTM como autor de un delito de usurpación de propiedad, cometido en abril de 2017 (RUC 1710020743-5, RIT 4170-2017).
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa del condenado interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria, invocando la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal, por infracción de derechos y garantías constitucionales.
• Hechos establecidos
El único texto escrito existente es la parte resolutiva de la sentencia condenatoria dictada en juicio oral simplificado el 2 de junio de 2021.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la omisión de registrar por escrito la sentencia condenatoria en un juicio oral simplificado constituye una vulneración del debido proceso y del derecho a defensa, justificando la nulidad del juicio y la sentencia.
• Argumentos de las partes
La defensa alega que la falta de una sentencia escrita completa vulnera el debido proceso, el derecho a defensa y el derecho a recurrir, contraviniendo los artículos 5, 6, 7 y 19 N° 3 de la Constitución Política, así como los artículos 39, 342, 389 y 396 del Código Procesal Penal. Solicita la nulidad del juicio y la sentencia, con la realización de un nuevo juicio oral.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
La Corte Suprema cita sus propios fallos en los casos Rol N° 10.748-2011, Rol N° 11.641-2019 y Rol N° 11.978-2019, para reforzar la importancia de la escrituración íntegra de las sentencias y el respeto a los derecho...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.