Corte Suprema - Rol 6439-2022
M.P. C/ ADOLFO EZEQUIEL VALENZUELA VERDEJO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad contra la sentencia que condenó por tráfico de drogas. Se confirma la legalidad del control de identidad basado en el olor a marihuana proveniente del vehículo, sin que ello implique una vulneración de garantías constitucionales.
Resumen
• Datos básicos del caso
El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a Adolfo Ezequiel Valenzuela Verdejo por delito de tráfico ilícito de drogas a 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, más accesorias e inhabilitaciones y una multa de 5 UTM. La defensa recurrió de nulidad.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa del sentenciado interpuso recurso de nulidad, el cual fue conocido en audiencia pública el 13 de junio de 2022.
• Hechos establecidos
El tribunal de primera instancia tuvo por acreditado que el 17 de marzo de 2021, Adolfo Valenzuela Verdejo fue sorprendido portando, guardando y transportando 271 gramos brutos de cannabis sativa, una pesa digital y $16.000 en efectivo, sin autorización, en la comuna de San Miguel.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Se discute si el control de identidad realizado por funcionarios policiales se ajustó a derecho y si la prueba obtenida fue lícita. La defensa alega vulneración de garantías constitucionales (igualdad ante la ley, debido proceso y libertad ambulatoria) por un control vehicular y posterior control de identidad supuestamente carentes de fundamento.
• Argumentos de las partes
La defensa argumenta que el control vehicular fue injustificado (negando el polarizado de vidrios) y discriminatorio, basado en prejuicios. Alega que el control de identidad fundado en el olor a marihuana es una arbitrariedad. Se denuncia vulneración al debido proceso y a la libertad del acusado, solicitando la nulidad de la sentencia y del juicio, con exclusión de pruebas.
• Doc...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.