Corte Suprema - Rol 31992-2022
CESAR ANTONIO CARRASCO LLANCALAHUEN C/ ALVARO GASTON ROJAS TRONCOSO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile remite los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para que conozca y falle los recursos de nulidad interpuestos por el Instituto de Derechos Humanos y el Ministerio Público contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt.
Resumen
• Datos básicos del caso:
Recursos de nulidad presentados por el Instituto de Derechos Humanos (INDH) y el Ministerio Público contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, que condenó a imputados por violencia innecesaria con resultado de lesiones leves.
• Antecedentes procesales relevantes:
El INDH invoca la causal del artículo 373 letra b) (errónea aplicación del derecho) y subsidiariamente la del artículo 374 letra e) (falta de fundamentación y principio de razón suficiente), ambos del Código Procesal Penal. El Ministerio Público recurre por la causal del artículo 373 letra b) del mismo código (incorrecta calificación jurídica).
La Defensoría Penal Pública solicita la inadmisibilidad del recurso del INDH.
• Hechos establecidos:
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt dictó sentencia condenatoria por violencia innecesaria con resultado de lesiones leves.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
Determinar si la causal principal invocada por el INDH (artículo 373 letra b) del Código Procesal Penal) es admisible, considerando si existen distintas interpretaciones judiciales sobre la calificación de los hechos como violencia innecesaria o apremios ilegítimos. Determinar si procede el estudio de las causales subsidiarias y del recurso del Ministerio Público.
• Argumentos de las partes:
El INDH argumenta que existen diversas interpretaciones judiciales sobre la calificación de hechos similares como violencia innecesaria o apremios ilegítimos, apoyándose en otras sentencias. Subsidiariamente, alega falt...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.