Corte Suprema - Rol 32421-2022
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en agosto de 2022, se pronuncia sobre un recurso de nulidad contra una sentencia por homicidio calificado y simple, invocando infracción al debido proceso y valoración de la prueba. Remite los antecedentes a la Corte de Apelaciones de San Miguel para revisión y fallo.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto que condenó a Carlos Vargas Durán y Rodrigo Castro Salas como autores de delitos de homicidio calificado y homicidio simple.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa interpone recurso de nulidad invocando:
- Artículo 373 a) del Código Procesal Penal: infracción a la garantía del debido proceso, investigación racional y justa, objetividad del Ministerio Público y presunción de inocencia por el uso de un kardex de reconocimiento fotográfico elaborado sin sujeción al protocolo interinstitucional.
- Artículo 374 e) del Código Procesal Penal: diferencias en la valoración de la prueba y defectos en la fundamentación, enfatizando el principio de la razón suficiente.
- Artículo 373 b) del Código Procesal Penal: discutiendo la procedencia de las calificantes.
El Ministerio Público solicita la inadmisibilidad de la causal principal por falta de preparación.
• Hechos establecidos
No se detallan los hechos establecidos en esta resolución, ya que se centra en la admisibilidad del recurso de nulidad.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica central es la admisibilidad del recurso de nulidad interpuesto por la defensa, considerando las causales invocadas y los argumentos presentados.
• Argumentos de las partes
- Defensa: Argumenta infracción al debido proceso, valoración errónea de la prueba y falta de fundamentación suficiente en la sentencia, cuestionando el uso del kardex fotográfico y la proce...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.