Corte Suprema - Rol 110889-2022
SILAB INGENIEROS S.A. (SILAB) CON SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES
Abstracto
La Corte Suprema revoca parcialmente el fallo de la Corte de Apelaciones, acogiendo el reclamo de ilegalidad de SILAB Ingenieros S.A. contra la SEC, sustituyendo la revocación de autorización por una multa de 1.000 UTM, por infracción al principio de proporcionalidad.
Resumen
• Datos básicos del caso
Reclamación de ilegalidad (artículo 19 de la Ley N° 18.410) deducida por SILAB Ingenieros S.A. en contra de la Resolución Exenta N° 10.719 de 4 de febrero de 2022, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que revocó la autorización otorgada a SILAB para operar como laboratorio de ensayos respecto de 23 protocolos contemplados en el sistema de certificación de tercera parte.
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad. SILAB apeló esta decisión.
• Hechos establecidos
La SEC recibió una denuncia contra SILAB por emitir informes de seguridad sin realizar los ensayos correspondientes. Tras una fiscalización, la SEC formuló cargos contra SILAB por no realizar las pruebas o ensayos establecidos. La Resolución Exenta N° 10.719 revocó la autorización de SILAB para operar como laboratorio de ensayos respecto de 23 protocolos. Se constató que SILAB emitió informes irregulares respecto de 190.796 productos, que fueron comercializados sin certeza sobre su seguridad.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la Resolución Exenta N° 10.719 de la SEC se ajusta a la ley, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
- Si la sanción de revocación de la autorización impuesta a SILAB es proporcional a la infracción cometida.
- Si se vulneró el debido proceso en el procedimiento administrativo sancionatorio.
- Si existió error en la formulación de cargos.
- Si se vulneraron los principios de legalidad, tipicidad y culpabilidad.
• Argumentos de las par...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.