Corte Suprema - Rol 246993-2023
COFRÉ SÁEZ GENESIS CONTRA JUZGADO DE GARANTÍA DE CONCEPCIÓN
Abstracto
La Corte Suprema confirma sentencia que rechaza amparo. Disidencia considera que la pena de presidio debe sustituirse por arresto domiciliario total, en atención a instrumentos internacionales sobre derechos de la mujer y del niño, y al interés superior del niño que vive con su madre en prisión.
Resumen
• Datos básicos del caso
Confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción que rechazó un recurso de amparo (Rol N° 246.993-2023).
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó el recurso de amparo. Se apela esta decisión ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos
La amparada cumple una pena de 180 días de presidio por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, con fecha de término el 22 de enero de 2024, en el Complejo Penitenciario Bío Bío. Se encuentra privada de libertad junto a su hijo de diez meses, quien padece bronquitis crónica.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Procede o no sustituir la pena de presidio por la de arresto domiciliario total, considerando los derechos de la mujer y del niño, y el interés superior de este último.
• Argumentos de las partes
No se explicita en el fallo, pero se infiere que la parte recurrente alega la vulneración de derechos fundamentales de la amparada y de su hijo, invocando normativa nacional e internacional.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan: el artículo 5 inciso 2° de la Constitución Política de la República; la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW); la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Pará); las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok); y la Convención de los Derechos del Niño...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.