Corte Suprema - Rol 252688-2023
RUZ/BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES
Abstracto
La Corte Suprema de Chile declara inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia en materia laboral, al considerar que el asunto planteado no versa sobre una materia de derecho sustantiva susceptible de ser contrastada jurisprudencialmente. El caso involucra un despido injustificado y cobro de prestaciones.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de unificación de jurisprudencia N° 252.688-2023. Interpuesto por la parte demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que desestimó el recurso de nulidad contra la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones laborales.
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de Valparaíso desestimó el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia de primera instancia que había rechazado la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones laborales, acogiendo la excepción de pago respecto a la renta bruta e indemnizaciones por término de contrato. Contra esta resolución, la parte demandante interpuso recurso de unificación de jurisprudencia.
• Hechos establecidos
No se establecen hechos específicos en esta resolución, ya que se trata de un pronunciamiento sobre la admisibilidad del recurso de unificación de jurisprudencia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si el recurso de unificación de jurisprudencia cumple con los requisitos de admisibilidad, específicamente si la materia de derecho que se pretende unificar (el sentido y alcance del artículo 478 letra b) del Código del Trabajo en relación con el artículo 177, incisos séptimo y final, del mismo código) constituye un asunto jurídico habilitante para este recurso.
• Argumentos de las partes
La parte demandante argumenta que existe una divergencia jurisprudencial en la interpretación y aplicación del artículo 478 letra b) del Código del Trabajo, ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.