Corte Suprema - Rol 252709-2023
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia presentado contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción en un caso de tutela laboral, al considerar que la materia de derecho propuesta no es un asunto jurídico habilitante.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde a un recurso de unificación de jurisprudencia deducido por la parte denunciada contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, que desestimó el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia de primera instancia en un juicio de tutela laboral.
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de Concepción desestimó el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia de primera instancia, que había acogido la acción de tutela laboral, ordenando a la municipalidad denunciada el pago de $10.000.000 por daño moral, disculpas públicas y abstención de conductas vulneratorias.
La parte denunciada interpuso recurso de unificación de jurisprudencia contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
No se establecen hechos en esta resolución, ya que se trata de un pronunciamiento sobre la admisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La materia de derecho que se pretendía uniformar era si procede la interposición conjunta de las causales de nulidad conforme a lo dispuesto en el artículo 478 del Código del Trabajo.
• Argumentos de las partes
La parte recurrente argumenta que existe una divergencia jurisprudencial respecto a la interposición conjunta de causales de nulidad laboral.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan los artículos 483 y 483-A del Código del Trabajo, referentes a la admisibilidad y procedencia del recurso de unificación de jurisprudencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema considera que el tema de ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.