Corte Suprema - Rol 689-2024
ÁLVAREZ/ARANEDA
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo por no denunciar infracción de normas decisorias en juicio de cobro de rentas de arrendamiento (Ley 18.101). Se confirma fallo que rechazó la demanda.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo en procedimiento sumario especial de cobro de rentas de bienes raíces urbanos, causa “Álvarez con Araneda”, Rol C-1472-2022, Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar.
• Antecedentes procesales relevantes: La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de cobro de rentas de arrendamiento. La parte demandante interpone recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos: No se explicitan en la resolución, dado que se trata de un análisis de admisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Admisibilidad del recurso de casación en el fondo, específicamente si el recurrente cumplió con el requisito de expresar en qué consisten y cómo se han producido los errores de derecho.
• Argumentos de las partes: El recurrente (demandante) alega infracción del artículo 6 de la Ley 18.101, sosteniendo que la obligación de pagar las rentas devengadas con posterioridad a la resolución del contrato emana de dicha ley, no del contrato mismo. Argumenta que la Ley 18.101 es aplicable incluso cuando el contrato ha sido judicialmente resuelto.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se cita el artículo 772 N°1 del Código de Procedimiento Civil, relativo a los requisitos de admisibilidad del recurso de casación en el fondo.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema señala que el recurrente, al insistir en la aplicación de la Ley 18.101, estaba obligado a denunciar la infracción de los preceptos que, al ser aplicados, resolverían l...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.