Corte Suprema - Rol 1542-2024
MINISTERIO PUBLICO C/ ALEJANDRO ANTONIO GONZALEZ GONZALEZ
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talagante, confirmando la condena por porte de arma, municiones y tráfico de drogas, al considerar legal el procedimiento policial.
Resumen
• Datos básicos del caso
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talagante condenó a Alejandro Antonio González González a una pena única de cinco años de presidio menor en su grado máximo por los delitos de porte de arma de fuego, porte de municiones y tráfico ilícito de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes, todos consumados el 26 de enero de 2022 en Talagante (RUC 2.200.089.789-6, RIT 209-2023).
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa del sentenciado interpuso un recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria, el cual fue conocido en audiencia pública el 12 de marzo de 2024. En dicha audiencia, la defensa incorporó prueba documental. La comunicación de la sentencia del recurso se fijó para el 1 de abril de 2024.
• Hechos establecidos
El 26 de enero de 2022, aproximadamente a las 23:00 horas, en la comuna de Talagante, personal de Carabineros realizó un seguimiento a un automóvil conducido por Alejandro Antonio González González. Durante un control vehicular, los funcionarios observaron un arma de fuego tipo pistola marca Versa con un cargador de 13 municiones calibre 9 mm. Además, en un bolso se encontraron otro cargador con 7 municiones, 58,7 gramos netos de cocaína y 9,3 gramos netos de cannabis.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si el procedimiento policial que culminó con la detención del imputado y la incautación de las especies fue ajustado a derecho y si la valoración de la prueba obtenida en dicho procedimiento vulneró la garantía del debido proceso.
• Argumentos de las partes
La defensa argumentó que el s...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.