Corte Suprema - Rol 16265-2024
BANCO SANTANDER -CHILE/RODRIGO ANTONIO RUBILAR MILLAR INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES E.I.R.L.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo en un juicio ejecutivo por cobro de pagaré, al no explicitar el recurrente la infracción de normas determinantes para la admisibilidad del recurso. Confirma fallo de la Corte de Apelaciones de Chillán.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ejecutivo de cobro de pagaré. Rol C-1589-2023, Segundo Juzgado Civil de Chillán, “Banco Santander Chile con Rodrigo Antonio Rubilar Millar Ingeniería y Construcciones E.I.R.L.”.
• Antecedentes procesales relevantes
Se recurre de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Chillán, de 18 de abril de 2024, que confirmó la de primer grado (24 de octubre de 2023) del Segundo Juzgado Civil de Chillán, que rechazó la excepción del artículo 464 N°7 del Código de Procedimiento Civil, ordenando seguir adelante con la ejecución, con costas.
• Hechos establecidos
La controversia se centra en la validez del título ejecutivo (pagaré) y la concurrencia de los ejecutados a estampar su firma ante Notario.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Admisibilidad del recurso de casación en el fondo, específicamente si el recurrente cumplió con el requisito de explicitar en qué consiste el error de derecho cometido en la sentencia impugnada.
• Argumentos de las partes
- Recurrente (ejecutados): Alega infracción de los artículos 464 N°7 del Código de Procedimiento Civil, 1700, 1681, 1698 y 1444 del Código Civil. Argumenta que la acción ejecutiva se basó en un título en el que sus representados no estamparon su firma ante Notario, por lo que la autorización no se hizo en su presencia, ni se certificó por el escribano el medio de comprobación de la identidad del suscriptor.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
No se mencionan expresamente doctrinas o jurisprudencia específica en la resolución.
• Fundam...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.