Corte Suprema - Rol 38567-2024
BANCO SANTANDER - CHILE/SEGUEL. ACUM. 318-2023/CIV.
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en la forma presentado contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca, al no cumplir las resoluciones impugnadas con los requisitos del artículo 766 del Código de Procedimiento Civil.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ejecutivo Rol C-1493-2021, “Banco Santander-Chile con Seguel”, tramitado ante el Cuarto Juzgado Civil de Talca.
• Antecedentes procesales relevantes
El adjudicatario deduce recurso de casación en la forma contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca, que confirma las resoluciones de primera instancia que rechazaron un incidente de nulidad de remate y acogieron otro.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si las resoluciones impugnadas son susceptibles de ser recurridas mediante casación en la forma.
• Argumentos de las partes
El adjudicatario, representado por el abogado Claudio Pérez Mella, interpone recurso de casación en la forma contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se cita el artículo 766 del Código de Procedimiento Civil.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en la forma, basándose en que las resoluciones impugnadas no tienen la naturaleza jurídica de sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación, ni cumplen con las excepciones establecidas en el artículo 766 del Código de Procedimiento Civil.
• Decisión y efectos
Se declara inadmisible el recurso de casación en la forma interpuesto por el adjudicatario. La sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca queda firme.
• Votos concurrentes, disidentes o prevenciones
—
• Disposiciones legales determinantes
Artículos 766 y 781 del Código ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.