Corte Suprema - Rol 49686-2024
ROMERO/BARRA
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, que acogió la demanda de demarcación y cerramiento, al no configurarse infracción a las leyes reguladoras de la prueba.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento sumario de demarcación y cerramiento, Rol C-92-2022, “Romero con Barra”, seguido ante el Primer Juzgado Civil de Temuco.
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de Temuco, con fecha 30 de agosto de 2024, revocó la sentencia de primer grado (21 de agosto de 2023) que había rechazado la demanda de demarcación y cerramiento. En su lugar, acogió la demanda solo en cuanto declara que las partes deben concurrir, a expensas comunes, a la demarcación material y cerramiento del deslinde "oriente" del inmueble de calle Diego Portales N° 2199 y del deslinde "sur" del inmueble de calle Diego Portales N° 2197, ambos de Temuco. La demandada interpuso recurso de casación en el fondo contra esta sentencia.
• Hechos establecidos
La Corte de Apelaciones estableció que los inmuebles de las partes son contiguos y de propietarios distintos, y que en el deslinde "oriente" de la propiedad del demandante, coincidente con el deslinde "sur" del inmueble de la demandada, no existe una delimitación clara y visible.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia de la Corte de Apelaciones infringe el artículo 842 del Código Civil, los artículos 341 y 170 N° 4 del Código de Procedimiento Civil al acoger la demanda de demarcación y cerramiento.
• Argumentos de las partes
La demandada (recurrente) argumenta:
- Infracción del artículo 842 del Código Civil: la acción de demarcación y cerramiento no procede porque los hitos materiales son visibles y la controversia se refiere al derecho de propiedad, no a los lími...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.