Corte Suprema - Rol 15735-2024
RODRÍGUEZ/FISCO DE CHILE
Abstracto
La Corte Suprema anula de oficio el procedimiento, casando en la forma, al considerar que la Corte de Apelaciones erró al acoger la excepción de incompetencia, ya que la naturaleza de la acción de nulidad de derecho público determina la competencia del tribunal civil.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso Rol Corte Suprema N° 15.735-2024, caratulado “María Alejandra Rodríguez Henríquez y otro con Fisco de Chile”, versa sobre un procedimiento ordinario sobre nulidad de derecho público.
• Antecedentes procesales relevantes
Se tramita recurso de casación en el fondo deducido por la parte demandante contra la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, que revocó la decisión de primera instancia, acogiendo la excepción de incompetencia absoluta, al estimar que la acción de nulidad de derecho público no puede ser sometida al conocimiento de la magistratura civil.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la Corte de Apelaciones incurrió en error al revocar la decisión de primera instancia y acoger la excepción de incompetencia absoluta, impidiendo que la acción de nulidad de derecho público sea conocida por el tribunal civil.
• Argumentos de las partes
Demandante (recurrentes): Alega error en la interpretación del artículo 7 del Código Orgánico de Tribunales (COT), ya que solicitan la nulidad del acto por inexistencia de motivo legal. Argumentan que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condenó al comiso de un inmueble sin facultad legal, pues fueron absueltos del delito de lavado de activos, único que permitía el comiso. Invocan los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República y el artículo 10 del COT para justificar la competencia del tribunal civil. También alegan error en la interpretación del artículo 7 del COT, al considerar que la causa penal ya está terminada...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.