Corte Suprema - Rol 55609-2024
INMOBILIARIA CATEDRAL LIMITADA/SANTIBÁÑEZ - (LTE) - (CASACION Y APELACION)
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandado, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones que acogió la demanda de terminación de contrato de arrendamiento por no pago de rentas, al considerar que el recurso carece de fundamento.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó el fallo de primera instancia que acogió la demanda de terminación de contrato de arrendamiento por no pago de rentas. El recurso es interpuesto por el demandado. La sentencia es dictada por la Corte Suprema el 2 de diciembre de 2024. Rol Nº 55.609– 2024.
• Antecedentes procesales relevantes: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de primera instancia que acogió la demanda de terminación de contrato de arrendamiento por no pago de rentas. El demandado interpuso recurso de casación en el fondo contra esta sentencia.
• Hechos establecidos: La demanda de terminación de contrato de arrendamiento se basa en el no pago de las rentas.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia de la Corte de Apelaciones incurrió en error de derecho al confirmar el fallo de primera instancia, específicamente en relación con la terminación del contrato de arrendamiento por no pago de rentas.
• Argumentos de las partes: El demandado alega infracción del artículo 19 n° 3 de la Constitución Política de la República en relación al artículo 8 numerales 5 y 6 de la Ley N° 18.101, de los artículos 1552, 1556, 1560, 1698 inciso 1, 1924 n° 2 y 3 del Código Civil, y de los artículos 172 y 316 del Código de Procedimiento Civil.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: No se explicita doctrina ni jurisprudencia citada en la sentencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema considera que el recurrent...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.