Corte Suprema - Rol 8664-2024
ARANEDA/MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de protección contra el Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio, revocando la declaración de vacancia por salud incompatible de un funcionario, ordenando su reincorporación y el pago de remuneraciones adeudadas, al considerar ilegal la resolución impugnada.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de protección interpuesto por Sergio Antonio Araneda Gaete contra el Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio y la Subsecretaría de las Culturas y Las Artes, por la Resolución TRA N°122509/2/2023, que declaró vacante su cargo por salud incompatible. La Corte Suprema Rol N° 8.664-2024, Tercera Sala, se pronuncia el 2 de diciembre de 2024.
• Antecedentes procesales relevantes: El recurrente solicita dejar sin efecto la resolución y ser reintegrado a sus funciones. La recurrida alega que la declaración de vacancia está dentro de sus atribuciones legales. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso, decisión que es apelada ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos: La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) declaró que la salud del recurrente era recuperable. No obstante, se dictó la resolución declarando la vacancia del cargo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la declaración de vacancia del cargo por salud incompatible, pese a un informe de la COMPIN que indica recuperabilidad, vulnera derechos constitucionales del recurrente.
• Argumentos de las partes: El recurrente alega arbitrariedad y falta de fundamento en la resolución, dada la declaración de recuperabilidad de su salud. La recurrida defiende la legalidad de su actuar, argumentando que la incompatibilidad de salud con el cargo es una facultad del jefe de servicio.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se citan los artículos 63 de la Ley N° 21.050, 64 de la Ley N° 18.883, 72 bis de la Ley N° 19.070 y 4...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.