Corte Suprema - Rol 251324-2023
SUPERINTENDENCIA EDUCACION CON CONGREGACIÓN PROVINCIA MERCEDARIA DE CHILE(S)
Abstracto
La Corte Suprema rechaza los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos por ambas partes, confirmando la sentencia de segunda instancia que revocó la demanda principal de cobro de rentas pagadas en exceso y confirmó el rechazo de la demanda reconvencional por rentas impagas.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso Rol C-7961-2021 corresponde a un juicio sumario sobre demanda de cobro de rentas pagadas en exceso (pago de lo no debido) y demanda reconvencional por pago de rentas no pagadas, seguido ante el Quinto Juzgado Civil de Santiago, entre la Superintendencia de Educación y la Congregación Provincia Mercedaria de Chile.
• Antecedentes procesales relevantes
El tribunal de primera instancia acogió la demanda principal y rechazó la demanda reconvencional. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de casación en la forma interpuesto por la demandada, revocó la sentencia de primera instancia respecto de la demanda principal, rechazándola, y confirmó en lo demás la sentencia. Ambas partes interpusieron recursos de casación en el fondo ante la Corte Suprema. La demandada también interpuso recurso de casación en la forma.
• Hechos establecidos
- Existencia de un contrato de arriendo entre la Superintendencia de Educación (arrendataria) y la Congregación Provincia Mercedaria de Chile (arrendadora), respecto de un inmueble ubicado en calle Mc Iver N° 323, Santiago, celebrado el 19 de noviembre de 2013.
- El contrato establecía una renta mensual de 423,8 UF durante los tres primeros años.
- La Superintendencia de Educación pagó 423,8 UF mensuales hasta mayo de 2020, momento en que unilateralmente redujo el pago a 319,8 UF.
- La Superintendencia demandó la restitución de 4.472 UF, correspondientes al pago en exceso de 104 UF mensuales entre noviembre de 2016 y mayo de 2020, argumentando que después de los tres primeros años, la renta de...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.