Suprema - Rol 6316-2006
EDISON VILLEGAS VALENZUELA
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible recurso de nulidad del Ministerio Público contra sentencia absolutoria por infracción a la ley 18.700, artículo 136 N°4, fundada en vulneración de derechos y valoración de la prueba, remitiendo el recurso a la Corte de Apelaciones.
Resumen
• Datos básicos del caso
El Ministerio Público interpone recurso de nulidad contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción que absolvió a Edison Tránsito Villegas Valenzuela del cargo de infracción al artículo 136 N° 4 de la ley 18.700.
• Antecedentes procesales relevantes
El recurso de nulidad se funda en las causales subsidiarias del artículo 373 letra a) y artículo 374 letra e) del Código Procesal Penal.
• Hechos establecidos
La sentencia absolutoria se dictó considerando la prueba pericial y otros fundamentos detallados en el fundamento undécimo de la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la denegación de la presentación de un perito por parte del Ministerio Público constituye una vulneración del debido proceso que justifica la nulidad de la sentencia, y si existen otros vicios en el fallo que ameriten su anulación.
• Argumentos de las partes
El Ministerio Público alega que se infringió el artículo 19 N° 3 inciso quinto de la Constitución Política de la República al impedirle presentar un perito, vulnerando la cosa juzgada emanada de la audiencia de preparación del juicio oral.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Co...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.