Suprema - Rol 11495-2013
CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de queja interpuesto contra los Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, quienes acogieron la reclamación de ilegalidad de la Subsecretaría de Minería, por no haberse realizado la notificación correspondiente a terceros afectados según la Ley de Transparencia.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de queja interpuesto por el Consejo para la Transparencia contra los Ministros de la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mauricio Silva Cancino y Maritza Villadangos Frankovich, por la sentencia que acogió la reclamación de ilegalidad de la Subsecretaría de Minería. Fecha: 3 de abril de 2014. Rol N°11.495-2013.
• Antecedentes procesales relevantes: La Subsecretaría de Minería reclamó contra la Decisión de Amparo del Consejo para la Transparencia que acogió el amparo por denegación de acceso a la información presentado por Andrés Alberto Pozo Barceló. La Corte de Apelaciones acogió la reclamación de la Subsecretaría, lo que motivó el recurso de queja del Consejo para la Transparencia.
• Hechos establecidos: Andrés Pozo Barceló solicitó a la Subsecretaría de Minería información sobre las actas de las reuniones de la Comisión Administradora del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina. La Subsecretaría denegó la entrega argumentando que afectaría el interés de la Nación y los derechos del Estado Argentino (artículo 21 N° 4 y N° 2 de la Ley de Transparencia). No se realizó la comunicación establecida en el artículo 20 de la Ley de Transparencia a los terceros que podrían verse afectados.
• Cuestion...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.