Suprema - Rol 10201-2015
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, el 1 de octubre de 2015, acoge recurso de nulidad contra sentencia condenatoria por microtráfico, al considerar que la falta de determinación del grado de pureza de la droga impide acreditar la lesividad para la salud pública. Se dicta sentencia de reemplazo absolutoria.
Resumen
• Datos básicos del caso
Causa RIT N° 5490-2014, RUC N° 1400600191-3, Tribunal de Garantía de Valparaíso. Recurso de nulidad contra sentencia condenatoria por delito de tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades.
• Antecedentes procesales relevantes
El Tribunal de Garantía de Valparaíso condenó a Matías Felipe Cataldo Duque a 300 días de libertad asistida simple, comiso de especies y costas, por microtráfico (art. 4° Ley 20.000) ocurrido el 20 de junio de 2014. La defensa interpuso recurso de nulidad.
• Hechos establecidos
El 20 de junio de 2014, Matías Felipe Cataldo Duque fue sorprendido en Valparaíso con 2,4 gramos brutos de pasta base de cocaína distribuidos en 16 envoltorios y $30.000 en efectivo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la falta de análisis del grado de pureza de la sustancia incautada, exigido por el artículo 43 de la Ley N° 20.000, vulnera el principio de lesividad y justifica la nulidad de la sentencia condenatoria por microtráfico.
• Argumentos de las partes
La defensa argumenta que la ausencia de protocolo de análisis de la pureza de la sustancia impide considerar la conducta del imputado como delito, vulnerando el principio de lesividad. Alega que el microtráfico es un delito de peligro concreto que requiere probar la...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.