Suprema - Rol 19127-2017
C/ GERHARD MUCKE KOSCHITZKE, JUAN MANUEL CONTRERAS SEPULVEDA, PEDRO ESPINOZA BRAVO, MARCELO LUIS MOREN BRITO,MIGUEL KRASSNOFF MARTCHENKO, BASCLAY HUMBERTO ZAPATA REYES, FERNANDO GOMEZ SEGOVIA.QTE.:VERONICA VALLEJOS VILLAGRAN Y OTROS.ES PARTE:FISCO DE
Abstracto
La Corte Suprema confirma la sentencia que condena a Krassnoff, Espinoza, Gómez y Zapata por el secuestro calificado de Álvaro Modesto Vallejos Villagrán, perpetrado en 1974, imponiéndoles una pena de diez años de presidio mayor en su grado mínimo.
Resumen
• Datos básicos del caso:
- Fecha: 6 de agosto de 2018.
- Tribunal: Corte Suprema de Chile, Segunda Sala.
- Materia: Delito de secuestro calificado.
- Acción: Recurso de casación (sentencia de reemplazo tras anulación parcial).
• Antecedentes procesales relevantes:
- La sentencia se dicta en reemplazo de una anterior, parcialmente anulada, en cumplimiento del artículo 785 del Código de Procedimiento Civil.
- La sentencia original, de fecha 7 de mayo de 2015 (fs. 4739 y ss.), condenó a Miguel Krassnoff Martchenko, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Fernando Gómez Segovia y Basclay Humberto Zapata Reyes.
- Se menciona un dictamen de la Fiscalía Judicial a fojas 5132, que sugiere confirmar la sentencia apelada.
• Hechos establecidos:
- El delito corresponde al secuestro calificado de Álvaro Modesto Vallejos Villagrán, cometido a partir del 20 de mayo de 1974.
- La víctima permanece desaparecida hasta la fecha de la sentencia.
- El delito es calificado como de lesa humanidad, agraviante para la víctima y la sociedad.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
- Determinación de la pena aplicable a los acusados por el delito de secuestro calificado, considerando la concurrencia de circunstancias atenuantes y ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora