Suprema - Rol 17675-2022
MINISTERIO PUBLICO C/ JESUS ALBERTO PIZARRO ESCOBAR.
Abstracto
La Corte Suprema acoge el recurso de nulidad contra la sentencia que condenó por tráfico de drogas, al considerar ilegal el control de identidad originado en una denuncia anónima no corroborada, vulnerando garantías constitucionales del imputado. Se ordena nuevo juicio.
Resumen
• Datos básicos del caso
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó a Matías Alexander Berríos Araya por delito de tráfico ilícito de estupefacientes (art. 4° Ley N° 20.000) a 200 días de presidio menor en su grado mínimo y multa. Se le concedió remisión condicional de la pena. Braulio Andy Olguín González y Jesús Alberto Pizarro Escobar fueron absueltos.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa de Berríos Araya interpuso recurso de nulidad, fundado en la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal (CPP), alegando infracción de garantías constitucionales (art. 19 N° 3 inciso 6 y N° 7 CPR, y art. 85 CPP) en el control de identidad.
• Hechos establecidos
El tribunal de primera instancia dio por probado que el 30 de noviembre de 2020, Berríos Araya conducía un vehículo en Quilpué, en compañía de Olguín González y Pizarro Escobar, siendo fiscalizados por Carabineros tras una denuncia anónima. Se encontró en el vehículo marihuana (1,7 gramos netos), TUSI y $500.000 en efectivo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
¿El control de identidad realizado por Carabineros fue legal, considerando la denuncia anónima como único indicio? ¿La prueba obtenida a partir de dicho control es lícita?
• Argumentos de las partes
La def...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.